Results for 'Para Administrar Y. Recibir Dignamente'

998 found
Order:
  1. Maestro alano de lilleü libro penitencial O metodo para administrar Y recibir dignamente»'el sacramentg de laapenitenciaï.Para Administrar Y. Recibir Dignamente - 2006 - Revista Española de Filosofía Medieval 13:193-210.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Maestro Alano de Lille: libro penitencial o método para administrar y recibir dignamente el Sacramento de la Penitencia.César Lorenzo Raña Dafonte - 2006 - Revista Española de Filosofía Medieval 13:193-210.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  3
    Maestro Alano de Lille. “Libro penitencial o método para administrar y recibir dignamente el Sacramento de la Penitencia”.César Raña Dafonte - 2006 - Revista Española de Filosofía Medieval 13:193.
  4. Para entender al maestro Eckhart y la mística alemana.Silvia Bara Bancel - 2008 - Ciencia Tomista 135 (437):453-486.
    A lo largo de este artículo se aborda el contexto histórico, social, espiritual y teológico en el que se enmarca el pensamiento eckhartiano: la agitada situación de Alemania a finales del siglo XIII y principios del XIV, la incesante búsqueda espiritual de tantas mujeres, beguinas y monjas, de los grupos de amigos de Dios, y las desviaciones de los seguidores del Libre Espíritu. Junto a ello, la escuela filosófica de Colonia, establecida por San Alberto Magno, a la que perteneció el (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Para entender al maestro Eckhart y la mística alemana.Silvia Bara Bancel - 2008 - Ciencia Tomista 135 (3):453-485.
    A lo largo de este artículo se aborda el contexto histórico, social, espiritual y teológico en el que se enmarca el pensamiento eckhartiano: la agitada situación de Alemania a finales del siglo XIII y principios del XIV, la incesante búsqueda espiritual de tantas mujeres, beguinas y monjas, de los grupos de amigos de Dios, y las desviaciones de los seguidores del Libre Espíritu. Junto a ello, la escuela filosófica de Colonia, establecida por San Alberto Magno, a la que perteneció el (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  9
    (Des)afiliación y (des)alineamiento: procedimientos interaccionales para la construcción de voz.Juan Eduardo Bonnin - 2019 - Pragmática Sociocultural 7 (2):231-252.
    Resumen Este trabajo tiene dos objetivos. Desde el punto de vista conceptual, nos proponemos contribuir al conocimiento del concepto de voz y su construcción conversacional a partir de la (des)afiliación y el (des)alineamiento en el proceso de validación o rechazo de la voz de los participantes. Desde el punto de vista práctico, esperamos contribuir al desarrollo de los métodos de la investigación participativa, entendidos en ciencias sociales como una metodología de investigación y aprendizaje colectivo, a partir del análisis crítico de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  7. Nuevos roles para propiedades Y relaciones en la estructura de Una analogía signos filosóficos, Julio-diciembre, año/vol. VIII, número 016 universidad autónoma metropolitana-iztapalapa distrito federal, méxico.Uevos Roles Para Propiedades Y. Relaciones - 2006 - Signos Filosóficos 8 (16).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  5
    Expresiones de cortesía en chino y en español peninsular: análisis intercultural.Chunyi Lei - 2022 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 6 (1):21-50.
    Este trabajo, desde una perspectiva pragmalingüística y linguo-cultural, procura analizar las estrategias y las expresiones de cortesía en chino y en español en diversos contextos comunicativos cotidianos. Se recurre para ello a la descripción contrastiva de la realización lingüística de distintos actos de habla para saludar, hacer y recibir visitas, disculparse, agradecer y despedirse. Para ello, primero se examinan las definiciones de “cortesía” en español y en chino. Luego se introducen unos conceptos clave relacionados con la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. La felicidad hoy: la definición del concepto de felicidad y los métodos para su estudio en la filosofía contemporánea.Javier Cárdenas - 2016 - Dissertation, Pontificia Universidad Católica de Chile
    Este trabajo busca reflexionar en torno al siguiente problema: ¿cuál es la mejor forma de concebir la felicidad en la filosofía contemporánea? Para ello, dividiremos esta interrogante en dos. En primer lugar, indagaremos si acaso la felicidad es algo similar a lo que los griegos entendían por “eudaimonia”, i.e., una vida buena o digna de ser vivida; o si, en cambio, la felicidad es mejor entendida como un estado de la mente, postura que comienza a recibir mayor aceptación (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  15
    Agente crítico, democracia deliberativa y el acto de dar razones.Cristián Santibáñez - 2020 - Co-herencia 17 (32):37-65.
    El objetivo de este trabajo es proponer un concepto de agente crítico que dialogue con una práctica democrática deliberativa, considerando qué significa el acto de dar razones. Para tal efecto, en este trabajo se discute, primero, qué significaría ser crítico o tender hacia la criticidad tanto autorreferente como hacia terceros. Esta sección está apoyada principalmente con ideas provenientes de la teoría de la argumentación y de la lógica informal. En segundo término, se aborda el concepto de democracia deliberativa a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  8
    Ciudadanía y seguridad. Aproximaciones y reflexiones sobre el carácter ciudadano de la gestión en seguridad.Gabriel Rojas Lasch - 2005 - Polis 11.
    La seguridad, entendida como un tema público, contiene un significado político, y se constituye en torno a actores validados: el Estado y la ciudadanía. El presente artículo reflexiona respecto del carácter ciudadano que tiene la seguridad en nuestro medio, y las consecuencias que este enfoque conlleva, en tanto ejercicio de deberes y derechos ciudadanos en pos de conseguir o generar seguridad para el colectivo. La perspectiva que ha asumido la implementación de las iniciativas de seguridad en nuestro país presuponen (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Libertad y contingencia: un enfoque modal.Juan Manuel Campos Benítez - 2010 - Revista de Filosofía (Venezuela) 64 (1):49-66.
    Presentamos algunas ideas acerca de la relación entre libertad y contingencia atendiendo a sus componentes modales. Nuestra idea central es que la libertad es posible gracias a la contingencia, pero este hecho no es gratuito. En efecto, trataremos de mostrar que si bien la contingencia es básica para la libertad, esto mismo no es contingente. Pues si la contingencia misma no fuera necesaria, no podría fundamentar la libertad. Así que la contingencia misma puede recibir calificaciones modales.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  15
    Prudencia Y amistad en aristóteles.Andrés Covarrubias Correa - 2022 - Revista de Filosofía 19 (2):31-44.
    Este artículo busca establecer la relación entre la prudencia, virtud dianoética que articula la vida práctica, y la amistad, en Ética a Nicómaco, Política y Retórica. La amistad exige, para que pueda darse plenamente, conocerse y quererse a sí mismo, más allá del egoísmo y debe trascender el mero interés o el placer. Para esto, la educación cumple un papel fundamental en el sentido de aprender a complacerse y dolerse como es debido, lo que debe ser estimulado en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  22
    La sociedad civil y las enfermedades raras.Mercedes Serrano - 2018 - Arbor 194 (789):459.
    Las enfermedades poco frecuentes suelen ser las grandes olvidadas tanto de los sistemas sanitarios como de la investigación. Esto da lugar a que los pacientes y los familiares encuentren dificultades no solo para recibir una asistencia médica adecuada, sino también para conseguir un verdadero apoyo psicosocial. No obstante, se están produciendo cambios muy positivos, como son la creciente presencia del conjunto de las enfermedades raras en las políticas nacionales e internacionales, la evolución en el papel que adoptan (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Laicos en la Iglesia y en la sociedad.Camino Cañón Loyes - 2010 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 60 (965):46-51.
    Hace unos días, mientras pensaba en este artículo, releía estos versos de Machado: "Creí mi hogar apagado, /Removí las cenizas, /Y me quemé la mano." Quizás, pensé, sea una buena metáfora para acerarme al tema. Los datos estadísticos, la observación espontánea de la vida de algunas parroquias, las inquietudes de la juventud, y un largo etc. Pueden llevar a la creencia, a la convicción incluso, de que este hogar que es para los católicos la Iglesia, está apagado. Ya (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  7
    Construcciones constitucionales Y reglas constitucionales de decisión: Reflexiones sobre el cincelado Del espacio de implementación.Mitchell N. Berman - 2013 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 38:105-142.
    Los teóricos estadounidenses conocidos como “los nuevos originalistas” han propuesto en los años recientes una visión de la adjudicación constitucional y de la implementación constitucional extra-judicial que concede un lugar central a la distinción entre “interpretación constitucional” y “construcción constitucional.” La primera es entendida como el proceso consistente en determinar el significado lingüístico del texto constitucional mientras que la construcción es el proceso consistente en traducir el significado lingüístico a tests o reglas jurídicas, paradigmáticamente, aunque de forma no exclusiva, (...) hacer más preciso un texto vago. Este artículo, escrito en el contexto de un simposio sobre la distinción interpretación/construcción en la teoría constitucional, hace una evaluación crítica de la coherencia y utilidad de cincelar de este modo el espacio constitucional de implementación. Argumenta que suplementar la interpretación constitucional con la noción de construcción constitucional no salva al originalismo de los muchos cuestionamientos que enfrenta; que la distinción entre la determinación del significado lingüístico y la construcción de tests o reglas jurídicas no es particularmente útil; y que la distinción más clara en este ámbito es la que distingue entre la determinación del significado o contenido jurídico de un texto y la formulación de doctrina para implementar o administrar ese significado jurídico. Ésa es la distinción que fundamenta la distinción que yo y otros académicos hemos trazado con anterioridad entre “proposiciones constitucionales operativas” y “reglas constitucionales de decisión.”. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  6
    Redes sociales y difusión de bulos: percepción de alumnos de secundaria.Silvia Felizardo Dos Santos - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (1):1-11.
    La conectividad ha cambiado nuestra manera de recibir informaciones, transformando al consumir en receptor y a la vez emisor. Ese nuevo modelo facilita el acceso a datos antes restringidos tan sólo algunos grupos y también contribuye a dar voz a grupos sociales minoritarias y con poca representación. Pese a los aspectos positivos, la desinformación viene ganando espacio y ampliando espacios de manipulación en la ciudadanía. De ese modo la alfabetización se hace necesaria para el desarrollo del pensamiento crítico (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  11
    Una nueva consciencia y un mal antiguo.James Addams, Ana Pérez & Lucas Céspedes - 2022 - Humanitas Hodie 5 (1):H51a6.
    Jane Addams (1860-1935), activista y pensadora feminista estadounidense, nos permite reencontrarnos con una perspectiva del feminismo de antaño. Su trabajo intelectual como escritora y filósofa pragmatista fue muy influyente para el sufragio en Estados Unidos y la creación de leyes que buscaban mejorar las condiciones laborales de las mujeres y poblaciones afrodescendientes. También fue cofundadora de la primera residencia social de Estados Unidos que apoyó la población inmigrante europea, conocida como la Hull-House. Además de ser la primera mujer en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  12
    El Mar Del Quevenimos Tonio Hölscher (2022). El Nadador D_e_Pa_e_Stum. Juv_e_Ntud,_ e_Ros y Mar_ e_N La_ a_Ntigua_ G_R_e_Cia. Trad.: Lara Cortés Fernández. Barcelona: Crítica. Colección Ares y Mares. Rústica Con Sobrecubierta. 176 Páginas. [REVIEW]Henar Lanza González - 2023 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 40:252-255.
    RESUMEN Cuando se mira la masacre de El Salado, es difícil no preguntarse por los factores que llevaron a esta comunidad de los Montes de María, en el contexto de la guerra rural que vivía Colombia a finales del siglo XX, a volverse un objetivo militar por parte de las A.U.C. (Autodefensas Unidas de Colombia), es decir, a recibir la marca o estigma de 'pueblo guerrillero'; en otras palabras, a convertirse en un pueblo masacrable. El presente artículo intenta abordar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  18
    Actividades de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología sobre Mujer y Ciencia.Para la Ciencia Y. la Tecnología - 2008 - Isegoría. Revista de Filosofía Moral y Política 38:247-250.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  8
    Filosofía clásica y critica filosófica. Un ensayo sobre la actualidad de la filosofía.Santiago Echeverri Saldarriaga - 2001 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 24:97-122.
    Este artículo intenta responder a la pregunta por el sentido de la filosofía en la época actual. Para tal efecto, se adopta como hilo conductor la cuestión concerniente a la pertinencia del estudio de los autores clásicos en la filosofía actual. En este sentido, el artículo intenta mostrar que tal estudio constituye un fenómeno que se encuentra estrechamente ligado a la esencia de la filosofía. Con el fin de precisar mejor esta tesis, se procede a mostrar que el saber (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  5
    Leyes de naturaleza o ¿cómo las personas preparan su carácter para soportar el Estado civil?Christian Núñez - 2021 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 35:349-373.
    Resumen En el Leviatán Hobbes implementa la ley de naturaleza como la condición de posibilidad del desarrollo epistemológico que convierte al animal en humano, en el estado de naturaleza. De acuerdo con esta fórmula, la moral se desarrolla cuando los hombres empiezan a comportarse de acuerdo con el contenido no explícito de las leyes de naturaleza, comportamiento posibilitado por su sujeción a un hombre fuerte, quien tiene la función moral de administrar justicia. Esta doble función moral de las leyes (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  23.  8
    Las que cuidan. Educación en igualdad.María Ángeles Goicoechea-Gaona - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 12 (6):1-14.
    El objetivo de este artículo es ofrecer material para que los agentes educativos mediten sobre la necesidad que tenemos todos los seres humanos de recibir cuidados, a partir de la reflexión sobre el papel de los mismos.La metodología utilizada es cualitativa desde la teoría de género. El cuidado atañe a todas las personas, aunque no sean conscientes de los recursos que requieren. Tradicionalmente, estas tareas han sido realizadas por mujeres de forma invisible sin remuneración ni reconocimiento.En conclusión, la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  6
    Víctor Guédez.Y. La Inclusión la Diversidad & Implicaciones Para la Cultura - 2005 - In Antonio Arellano (ed.), La educación en tiempos débiles e inciertos. Bogotá (Colombia): Convenio Andrés Bello. pp. 205.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  26
    Interculturalidad y Religión. Apuntes para una Interpretación Intercultural de la Crisis del Cristianismo en Europa.Raúl Fornet Y. Betancourt - 2011 - Revista Portuguesa de Filosofia 67 (4):663-678.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  20
    Fundamentos del Postmodernismo y el no estar ni ahí de la Universidad en (y de) Chile.Carlos Y. Valenzuela - 2010 - Polis: Revista Latinoamericana 25.
    Se ha tratado de desprestigiar al postmodernismo y no se ha valorado su gran contribución a la cultura universal. El postmodernismo empieza a desarrollarse cuando el ser humano se da cuenta que no tan solo sus órganos de los sentidos pueden engañarlo, sino que también su intelecto, razón y sus facultades superiores más preciadas. Las caídas del positivismo y del racionalismo le abrieron la puerta, apoyado por la insuficiencia de la ciencia y la filosofía para entender el universo. La (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Secci ón investigativa.Diseño Y. Construcción de Una Batería, Para Evaluar & Candidatos A. La Adaptación de Audífonos - forthcoming - Areté. Revista de Filosofía.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  8
    La materia en Enrique de Gante.Antonio Pérez-estévez - 2001 - Revista Española de Filosofía Medieval 8:155-176.
    Para Enrique de Gante, la materia prima, en contra de la opinión de Tomás de Aquino y de Egidio Romano, es algo sustancial con una esencia propia distinta de la forma y con un ser esencial propio que proviene directamente de Dios. De la forma recibe el ser en acto en el compuesto sustancial. De hecho, para Enrique de Gante la materia en toda sustancia compuesta posee un triple ser: el ser simplemente en cuanto criatura, el ser capaz (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  7
    Pasado y porvenir para el hombre actual.José Ortega Y. Gasset - 1962 - Madrid,: Revista de Occidente.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  30. Ortega y Gasset: una educación para la vida: antología.José Ortega Y. Gasset - 1946 - [Mexico City]: Ediciones El Caballito. Edited by Esteban Inciarte.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Fascismo disfrazado de socialismo.de Araña de La la Tela, Corrupcion Del Psoe En Andalucia, Bfn-José Mourinho, Berto Y. Fuenafuente-Un Poco de & Humor Para Lidiar El Drama - forthcoming - Gnosis.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  32. Calidad y equidad desde una pedagogía ética. Un lenguaje distinto para la alteridad.Rodríguez I. Bosch & M. Jl Y. Lahoz - 2007 - Episteme 11.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Marxismo, ética y filosofía (¿ Qué normatividad para la crítica del capitalismo: ética o moral?).Y. Quiniou - 2000 - Actuel-Marx 1.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  13
    La canonística clásica, coeficiente fecundo para el estudio del pontificado y del imperio.Aquilino Sánchez Y. Sánchez - 1960 - Salmanticensis 7 (1):101-118.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  8
    Pluralidad Y mundo: Una perspectiva desde la teoría política Del juicio de Hannah Arendt.Para José Hernández Prado - 2007 - In Oliver Kozlarek (ed.), Entre cosmopolitismo y conciencia del mundo: hacia una crítica del pensamiento atópico. México, D.F.: Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y el Caribe.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Evolución cognitiva y conocimiento reflexivo. La teoría de los órdenes sociales de Emanuel Adler y la elección de la Convención Nacional Constituyente en Uruguay.Adolfo Garcé García Y. Santos - 2019 - Araucaria 21 (42).
    El 30 de julio de 1916 se eligieron los representantes para la Convención encargada de elaborar la segunda constitución uruguaya que fijó las reglas de la naciente democracia. En esta elección se utilizaron por primera vez el voto secreto y una versión inédita de representación proporcional. Para explicar por qué se usaron esas reglas y no otras, se utiliza la teoría de los órdenes sociales de Emanuel Adler. Las nuevas reglas recogen en el plano institucional la evolución cognitiva (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Textos para el estudio de la escuela de Viena.de Bustamante Y. Montoro & Antonio Sánchez - 1946 - Habana,: Cultural.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  19
    Postmodernidad, tecnología y comunicación humana.Mario Souza Y. Machorro - 2020 - Medicina y Ética 31 (3):565-588.
    El vínculo postmodernidad tecnológica/comunicación humana tiene en los mass-media, la TV, el cine, el internet y sus derivados; en las publicaciones sin censura y en la publicidad, herramientas de distorsión educativa y de salud comunitarias. La postmodernidad impacta en la organización social y en la cultura con su dicotomía de racionalismo vs. irracionalismo. La visión kantiana de la ciencia, la moral y el arte en pro de una sociedad más justa, libre y feliz, se desmorona en el intento de «superar (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  9
    Perfectibilidad humana. Kant y Fichte como profetas del progreso moral.Yerson Y. Carrillo-Ardila - 2021 - Revista Filosofía Uis 20 (2):69-92.
    Este artículo presenta inicialmente algunas referencias en torno a la noción de progreso moral, las cuales habitualmente apuntan a la idea según la cual este, en efecto, se da gracias a un mejoramiento paulatino en la humanidad. Si bien tal afirmación engloba una generalidad, el problema puede permitirse un espacio de discusión más sólido, reconociendo que el progreso es, además, reflexión desde el punto de vista kantiano y deducción de la historia por parte de Fichte. Con todo ello, se busca (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  9
    La Filosofía para Niños y Jóvenes como prevención y antídoto frente a los discursos de odio.José Barrientos Rastrojo - 2022 - Isegoría 67:02-02.
    Este artículo propone a la Filosofía para Niños y Jóvenes (_Philosophy for Children_) como revulsivo contra los discursos del odio. Comienza describiendo la naturaleza de estas prácticas discursivas. Posteriormente, indaga los cinco pilares de la Filosofía para Niños/Jóvenes que vacunan contra ellas: pensamiento crítico y creativo, pensamiento cuidadoso, material narrativo y comunidad de indagación. Finalmente, explora la utilidad de estos elementos para los fines propuestos.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  41.  23
    Meditación de la técnica y otros ensayos sobre ciencia y filosofía.José Ortega Y. Gasset - 1982 - Madrid: Revista de Occidente / Alianza Editorial.
    La Meditación de la técnica contiene las reflexiones de José Ortega y Gasset sobre un fenómeno de invasora presencia en el mundo contemporáneo. Trata, en suma, de inscribir el hecho de la técnica en el marco de una antropología filosófica, fundada en el sistema orteguiano, para así contribuir a la comprensión del momento histórico contemporáneo. El volumen incluye, además del curso ¿Qué es la técnica?, desarrollado en 1933 en la Universidad de Santander, otros textos afines: la conferencia El mito (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  42.  24
    Cómo mejorar la competencia comunicativa en Educación Primaria: el debate como nuevo método.Eugenia Mª Acedo Tapia & Marta Rodríguez Frías - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (5):1-10.
    El debate como método para mejorar la expresión y comprensión oral en Educación Primaria se está viendo reforzado por las últimas legislaciones educativas, como la LOMLOE, que da muchísima importancia al desarrollo de competencias y habilidades. En este proyecto de intervención educativa se pretende despertar el interés de los alumnos por nuevos temas de debate, incrementando su capacidad de razonamiento y análisis, habituándolos a recibir críticas y desarrollando aptitudes comunicativas. Se realizará a lo largo de un curso escolar, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  6
    La altertopía educativa como resistencia política.Joseph María Esquirol Y. Calaf - 2023 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 12 (2):211-218.
    El cuidado de sí es cuidado de lo más humano de cada uno de nosotros. La convicción nuclear que lo rige es siempre la misma: que lo humano puede intensificarse y crecer. Y que el peligro reside siempre en la degeneración. Intensificar lo humano es ir hacia lo “más humano”. En absoluto se busca la “superación” o el “más allá” de lo humano. Este artículo es un intento de relacionar la lectura que hace Foucault del tema del cuidado de sí (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  11
    Ciencia precautoria y la “fabricación de incertidumbre”.José Luis Luján Y. Oliver Todt - 2008 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 23 (3):307-317.
    En este trabajo analizamos una de las propuestas recientes que defienden modificaciones metodológicas en la evaluación de riesgos respecto a los estándares de prueba: el enfoque basado en el peso de las pruebas (weight of evidence). Este enfoque puede interpretarse como un caso de ciencia precautoria en la investigación sobre riesgos. Esto es, se trata de una metodología que pretende proporcionar resultados más protectores de la salud pública y del entorno que las metodologías usuales en la evaluación de riesgos. Sin (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. La Universidad para mayores y los acuerdos de Bolonia.María Luz Neira Jiménez - 2006 - Critica 56 (934):67-70.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  12
    El poder hegemónico y la apropiación cultural de las festividades de San Pedro y San Pablo en la parroquia Picoazá –Ecuador.Fanny Tubay Zambrano - 2020 - Perseitas 9:232-259.
    Desde la mirada de los estudios de la cultura y la hegemonía del poder esta investigación explora desde la perspectiva de sus habitantes, el sentir popular y la apropiación de la celebración religiosa de San Pedro y San Pablo en la parroquia Picoazá (Portoviejo – Ecuador). Para el fin se acude a la metodología cualitativa, utilizando la entrevista como herramienta de corte etnográfico. Los resultados plantean un colectivo apegado a la religión con connotaciones significativas en la organización social y (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  47.  12
    Ideología y derechos humanos.Eusebio Fernández García - 2024 - Derechos y Libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos 50:57-66.
    En nuestra época asistimos a una auténtica proliferación de derechos. No hay conflicto ni problema humano que no desemboque en un debate acerca de los derechos que tenemos y cuya protección exigimos. Un panorama así estructurado da lugar a la irrupción de múltiples desafíos para una teoría de los derechoshumanos. Estos pueden ser tanto teóricos como prácticos. En este trabajo se señala un reto teórico peculiar: el de la necesidad de clarificar y determinar muy bien el alcance de cualquier (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  11
    How a Town Became Massacrable. An Approach to Stigmatization, Hatred and Revenge in the Case of El Salado.Jaime Arturo Santamaria Acosta - 2023 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 40:216-251.
    RESUMEN Cuando se mira la masacre de El Salado, es difícil no preguntarse por los factores que llevaron a esta comunidad de los Montes de María, en el contexto de la guerra rural que vivía Colombia a finales del siglo XX, a volverse un objetivo militar por parte de las A.U.C. (Autodefensas Unidas de Colombia), es decir, a recibir la marca o estigma de 'pueblo guerrillero'; en otras palabras, a convertirse en un pueblo masacrable. El presente artículo intenta abordar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  17
    La deshumanización del arte y otros ensayos de estética.José Ortega Y. Gasset - 1981 - Madrid: Revista de Occidente.
    Esta reedición de La deshumanización del arte incluye, además del ensayo que da título al volumen, una serie de artículos que Ortega no recogió en ninguno de sus libros. En ellos se comprueba la persistencia con que supo extraer de la experienca del arte notas relevantes para el curso de sus formulaciones filosóficas. En esta nueva edición -revisada conforme a los originales- se incluye el discurso " La verdad no es sencilla ", publicado recientemente con carácter póstumo, y un (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Obispado Castrense de Colombia, Colombia. Una ética para la paz desde la perspectiva cristiana.Área Jovenes Educación Y. Cultura, Obispado Castrense de Colombia, Juan Andrés Vargas Molina & Presbítero Obispado Castrense de Colombia - 2014 - In Javier Fernández Leal, S. Contreras & Jorge Orlando (eds.), Los retos éticos de las fuerzas militares. Medellín, Colombia: Biblioteca Jurídica Diké.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 998